English

surf10
wake boarding school malaga
wake boarding school malaga
wake boarding school malaga
skd

Wakeboard

Creamos una escuela deportiva de wakeboarding para que aprendas sin dificultad, de forma progresiva y muy didáctica. El wakeboarding es un deporte náutico perfecto para el mar mediterráneo y desde Benalmádena o Fuengirola haremos que te sientas AFORTUNADO de practicar este apasionante deporte rodeado de naturaleza, mar, sol, verano y mucha diversión.

Nosotros nos encargamos de todo, material, seguridad, monitores, climatología y hasta de una metodología de enseñanza para que una persona que nunca haya practicado este deporte logre sus objetivos.

El wakeboarding es un deporte para atrevidos y amantes del mar y la naturaleza, pero lo pueden practicar tanto grandes como chicos y no hace falta tener experiencia en el mar o ser un gran nadador.

Tenemos cursos grupales de 4 a 5 personas como máximo, con días fijos durante la semana o fin de semana y clases particulares para aquellos que les es difícil adecuar sus horarios.

FILOSOFÍA

En AMATISPORT tenemos clara nuestras FILOSOFÍA, y ésta se basa en la seguridad y la diversión. Crearemos el entorno adecuado para que puedas aprender disfrutando de navegar y saltar sobre el mar.
Si lo tienes claro, esta es tu escuela wakeboarding y tu CYBER CLUB DEPORTIVO!! ANÍMATE…

Información general del wakeboard

El wakeboard, es una modalidad en la que en lugar esquís se utiliza una tabla similar a la que se usa para el snowboard. Igualmente, se utilizan fijaciones para los pies. El objetivo es realizar diferentes trucos, principalmente aprovechando la ola que produce el barco de arrastre.

Técnica de wakeboard

El primer paso es conseguir salir con la tabla y alcanzar velocidad suficiente para que deslice adecuadamente sobre el agua. Para ello hay que comenzar con el cuerpo en posición fetal y media tabla fuera del agua y perpendicular a ésta. Los brazos deben estar estirados y abrazando las rodillas.
Cuando el barco empieza a acelerar, de manera suave, debe girarse la tabla de wakeboard para que la punta señale a la popa de la embarcación. A continuación, deberemos hacer como si nos levantáramos de una silla, pero dejando que sea el barco el que nos levante y sin hacer esfuerzos grandes ni movimientos bruscos.
Por último, una vez que ya estemos levantados sobre la tabla u deslizándonos sobre el agua, deberemos mantener una postura erguida y lateral pero con las piernas flexionadas y con el peso ligeramente en la pierna posterior.

Trucos de wakeboard

El primer truco que querrás aprender, una vez domines la técnica del salto, es el wake to wake (W2W). En este truco, se salta en un lado de la estela y de aterriza en el extremo opuesto.

También deberás comenzar con algunos trucos de superficie como giros de 180º y de 360º.

A continuación, podrás iniciarte con trucos más avanzados como grabs (agarre de la tabla de wakeboarding en diferentes estilos como el Indy, Nosegrab, etc.), rotaciones (también existen numerosas variaciones como dándole la espalda, handle pass, donde giraremos pasando el palonier por detrás de la espalda, etc.), invertidos (backroll, donde se da una voltereta lateral hacia atrás, HS frontflip o voltereta lateral hacia delante, y muchos otros).

Trucos de Wakeboard

  • El primer paso es conseguir salir con la tabla y alcanzar velocidad suficiente para que deslice adecuadamente sobre el agua. Para ello hay que comenzar con el cuerpo en posición fetal y media tabla fuera del agua y perpendicular a ésta. Los brazos deben estar estirados y abrazando las rodillas.
  • Una vez en el agua con las botas puestas, intentaremos que tanto nuestro cuerpo como la tabla formen un pack. Para eso flexionaremos al máximo nuestras piernas y curvaremos nuestra espalda hacia adelante.
  • Es muy importante mantener los brazos totalmente estirados, con las manos juntas en el palonier, que deben quedar justo por encima de nuestra tabla de wakeboard.
  • Con la cuerda ligeramente en tensión, y nuestra posición del cuerpo comentada anteriormente, daremos el ok para que empiecen a tirar de la cuerda.
  • En ese momento, mantendremos la posición y empujaremos nuestra tabla con las puntas de los pies. Intentaremos que la tabla vaya el máximo plana por encima del agua. De lo contrario, si no hacemos fuerza en las puntas, o presionamos en los talones, la inclinación de la tabla en la salida del agua no será la correcta y nos será prácticamente imposible levantarnos.
  • Durante los instantes en los que el cable o la lancha están tirando de la cuerda, debemos mantener nuestra posición inicial unos pocos segundos para ganar velocidad. Durante esos instantes, intentaremos hacer fuerza con uno y otro pie para mantener la tabla perpendicular a nuestra dirección, sin girarla en ningún momento.
  • Pasados esos pocos segundos, nos incorporaremos haciendo algo de fuerza en nuestros brazos para finalizar nuestro wakeboard waterstart y ayudando a la vez con nuestro cuerpo.
  • Encima del agua giraremos la tabla noventa grados para ponerla en dirección a la lancha o cable que está tirando..
Habiendo salido del agua direccionaremos nuestra tabla de wakeboard hacia la lancha o cable que esté tirando de nosotros, flexionando la pierna trasera y estirando la pierna delantera ligeramente, para mantener nuestro peso en la pierna trasera y nuestra espalda estirada, con el cuerpo más bien recto.

Señales de Wakeboard

Pulgar arriba:

Incrementar la velocidad 1 km./h

Pulgar abajo:

Disminuir la velocidad 1 km./h.

Brazo en ángulo de 90º con dedo índice estirado efectuando movimiento circular:

Girar la embarcación 180º.

Brazo en la cabeza:

Volver al punto de salida (playa, embarcadero…).

Dedo índice cruzando el cuello:

Detener la embarcación.

Señal de OK:

Velocidad ideal.

Movimiento de brazo estirado arriba y abajo:

Se aproximan olas.

Inclinar cabeza y mano hacia un lado:

Equilibrar la embarcación.

Señalar con dos dedos (derecha o izquierda):

Hacer double up (vuelta en círculo para crear una interferencia de estelas.

Brazos levantados sobre la cabeza después de una caída:

Todo está bien. Se recomienda hacer esta señal siempre después de una caída en wakeboard.